Desarrollo de Apps 24 octubre, 2022

Existen muchas dudas acerca de cómo crear una App, entre ellas, qué tipo de tecnología sería la más acertada. Pues bien, existen dos tipos de maneras de crear una App: Nativa e híbrida. Puede que te estés encontrando con estos términos por primera vez relacionado con las aplicaciones móviles. No te preocupes, es normal. Estés familiarizado con ellos o no, te contamos cuál es la diferencia entre ambos tipos de aplicaciones móviles.

Apps Nativas

Podemos llamarlas Apps Nativas o de Desarrollo Oficial. Estas Apps están desarrolladas específicamente para las principales plataformas móviles como Android o iOS. Tienen esa denominación ya que se desarrollan por separado para cada sistema operativo del dispositivo.

Al ser Apps creadas para dos sistemas operativos distintos, cuentan con dos procesos distintos de desarrollo, es decir, como si creásemos dos Apps diferentes. Lo más habitual es crear dos aplicaciones, una para Android y otra para iOS pero que a nivel de diseño, funcionalidades y experiencia de usuario sean iguales. Para ello se requerirá de mínimo un programador para cada tecnología, ya que el código es distinto.

En resumen, Apple y Google determinan y definen cómo debemos hacer las aplicaciones. En el caso de Android, el lenguaje de programación será Kotlin o Java. Mientras que para iOS será Swift o Objective-C.

Apps Híbridas

A diferencia de las nativas, las Apps híbridas (también conocidas como multiplataforma o crossplatform) se pueden desarrollar con un mismo código fuente y un sólo programador siendo compatibles para Android y iOS.

Existen diferentes herramientas (frameworks) para desarrollar Apps Híbridas, cada una con sus características y estrategias para conseguir un resultado aparente de App Nativa. Os detallamos las más representativas.

Ionic y React Native

Ionic es un código abierto (open source) para desarrollar Apps híbridas basado en tecnologías web (HTML, CSS y JS). Este framework permite desarrollar Apps para iOS y Android y la Web, desde una única base de código fuente web.

Siguiendo la misma estrategia, encontramos React Native (creado por Meta), un framework JavaScript basado en la librería JavaScript React que permite la creación de componentes visuales web que pueda ejecutarse directamente sobre dispositivos móviles.

Como se observa, la programación de ambos frameworks es Web, con lo que podríamos resumir en que es como “incrustar una web dentro de una App”. Es por ello que la experiencia del usuario no es tan buena como en las Apps Nativas ya que su rendimiento visual no es excelente y podemos tener problemas, o ser directamente imposible, usar funcionalidades nativas como la cámara del móvil, geolocalización, NFC… Sin embargo si lo que queremos es que nuestra App sea básica (tipo formulario) que no requiera de animaciones o funcionalidades tecnológicamente complejas, una App híbrida desarrollada con estos frameworks será un acierto.

Flutter

Flutter es un SDK desarrollado por Google para crear aplicaciones móviles híbridas. En un inicio fue desarrollado como un software para uso interno pero vieron el potencial que tenian y decidieron lanzarlo como un proyecto de código libre.

Flutter está escrito en C, C++ y, mayormente, en Dart. De forma resumida, la capa del motor está escrito en C++ y la de los Widgets en Dart.

Para que podamos entenderlo mejor, Flutter se programa como un lenguaje oficial que se encarga de generar un código nativo oficial. El ejecutable es como si fuese nativo, aunque forma parte de una App multiplataforma.

Pero entonces pensaréis: ¿Flutter es lo mismo que desarrollar una App nativa? Bien, aunque el resultado es prácticamente el mismo, el rendimiento (aunque por muy poco) no es el mismo. Sin embargo la diferencia es muy poca y en la mayoría de los casos es casi imperceptible. Con los dispositivos móviles que tenemos hoy en día es muy difícil que encontremos un dispositivo en el que se note la diferencia entre una aplicación en Flutter y una aplicación creada de forma nativa.

Las debilidades con las que podríamos encontrarnos en una App desarrollada con Flutter es que si queremos usar alguna tecnología del móvil como la Realidad Aumentada, el desarrollo puede no ser viable. Por ello, en Doonamis realizamos pruebas de concepto para comprobar si determinadas funcionalidades y tecnologías funcionarían correctamente al desarrollarlas con Flutter y asegurar la calidad de la App.

App Nativa vs App Híbrida: ¿Qué App escoger para tu empresa?

La respuesta es: depende. Depende de la situación de cada empresa y de las necesidades que tu App quiera abordar. Las variables por las que elegir una App Nativa o Híbrida (y la herramienta de desarrollo) son tan dispares como la experiencia del usuario, presupuesto, tiempo… No obstante, te ayudaremos a aclarar y despejar tus dudas.

A continuación, detallamos los principales factores por los que decidir qué tipo de desarrollo es ideal para tu App:

  • Presupuesto. Si el proyecto presenta restricciones económicas importantes, la mejor opción será el desarrollo de una App Híbrida, ya que las Apps Nativas siempre presentar un presupuesto más elevado puesto que se necesitará mínimo un programador por cada plataforma (iOS y Android).
  • Rendimiento. Si se espera que la App presente un rendimiento visual e interactivo alto, la mejor opción será desarrollar una App Nativa puesto que aprovecha el potencial del dispositivo móvil para el que está desarrollada. El rendimiento es más alto y presenta un mejor comportamiento en situaciones de falta de conectividad.
  • Tecnología. Si se espera que la App aproveche alguna tecnología del móvil de forma intensiva como la geolocalización, la cámara del móvil, NFC, Bluetooth… os recomendamos el desarrollo de una App Nativa ya que podrá acceder y gestionar adecuadamente estos recursos del dispositivo móvil.
  • Seguridad. Si se desea proteger los datos de la App encarecidamente como pueden ser datos sensibles del usuario (salud o banca), os recomendamos el desarrollo de una App Nativa ya que se podrán aprovechar las técnicas y protocolos de seguridad avanzados de los entornos de desarrollo oficiales de Apple y Google.
  • Objetivo del proyecto. Si lo que buscamos es hacer una prueba de mercado con una App que sabemos que su uso podrá ser de tiempo limitado, os recomendamos el desarrollo de una App Híbrida para controlar la inversión en tiempo y coste del desarrollo. Sin embargo, si queremos una App que prevemos que permanecerá durante años operativa, la recomendación es desarrollar una App Nativa.
  • Mantenimiento. Las Apps Nativas tienen un mejor mantenimiento, puesto que Google y Apple siempre se preocuparán para que hayan herramientas que garanticen la actualización de la App para nuevos dispositivos, nuevas versiones de sistemas operativos, etc. En el caso de una App Híbrida, existe el riesgo de que la herramienta con la que ha sido desarrollada quede descatalogada (como pasó con Xamarin, la herramienta de desarrollo multiplataforma de Microsoft) y que la App se tenga que rehacer con otro lenguaje de programación.

Desde Doonamis estaremos a tu lado en todo el proceso de creación de una App. Por ello contarás con nuestro asesoramiento y servicio de consultoría para aconsejarte con qué tecnología y herramienta desarrollar tu App. No lo dudes más, contáctanos y te ayudaremos.

¿Interesado en nuestros servicios?
¡Pídenos un presupuesto!

Pedir presupuesto