Entrevistas 15 abril, 2021

Entrevista a David Marí, eHealth Innovation Manager de Eurecat

DOONAMIS: Eurecat, el Centro Tecnológico de Catalunya, se define como el principal proveedor de tecnología innovadora y diferencial de las empresas catalanas para dar respuesta a sus necesidades de innovación e impulsar su competitividad. Eurecat tiene actividad en muchos sectores empresariales y entre ellos nos encontramos con el sector de la salud. ¿Qué tipos de proyectos tecnológicos realizáis en Eurecat para este sector?

DAVID MARÍ: En Eurecat, el sector de la salud es un sector clave y estratégico y por ello, disponemos de diferentes tecnologías para dar respuesta a las necesidades del sector. Entre estas tecnologías, destacan las tecnologías hardware para el desarrollo de dispositivos médicos, las tecnologías industriales para el desarrollo de materiales en productos clínicos y, por último, las tecnologías digitales que dan soporte al desarrollo de aplicaciones para clínicos, pacientes y otros profesionales del sector.

En Eurecat disponemos de tecnologías hardware, industriales y digitales para el sector de la salud

DOONAMIS: Todos los proyectos tecnológicos son complejos, pero especialmente los que están involucrados con la salud de las personas. ¿Qué riesgos y dificultades os encontráis en este tipo de proyectos?

DAVID MARÍ: Hay varias, porque el sector de la salud es un sector complejo. Para destacar algunas, comentaría por un lado el aspecto normativo, que es muy estricto de cara a la certificación de soluciones tecnológicas y por otro, el aspecto de integración teniendo en cuenta los diferentes estándares médicos de datos y la atomización de soluciones hospitalarias. Esto último es muy relevante, porque la realidad indica que cada hospital o centro puede contar con unos sistemas totalmente diferentes, aun utilizando los mismos estándares. Por último, también es importante fijarse en la usabilidad y diseño de las soluciones, sobre todo en entornos donde aparecen tecnologías móviles. Hay que pensar en la altísima cantidad de información que recibimos todos los días a través de nuestros dispositivos y aquí es muy importante captar la atención del usuario para que vea una clara utilidad en las soluciones que se proponen, intentando hacer que no sean tediosas ni complicadas.  Los usuarios no pueden sentirse apabullados por una avalancha de informaciones que a corto plazo puedan promover el desapego con la solución propuesta. Ante todo, hay que intentar proveer facilidad de uso y ser poco invasivos.

El sector de la salud es complejo: normativas, integraciones y usabilidad de las soluciones

DOONAMIS: Según estudios publicados recientemente y a raíz de la pandemia que estamos viviendo, la inversión en innovación y tecnología en el sector de la salud está en pleno crecimiento. Desde tu experiencia y conocimiento, ¿cómo ves el futuro de la tecnología aplicada al sector de la salud?

DAVID MARÍ: Creo que las tecnologías de la salud van a experimentar un importante avance y esa expansión va a continuar. El año pasado, en plena pandemia, se duplicaron las inversiones en Cataluña en empresas de nueva creación en el sector salud, llegando a la cifra de 200 millones. Independientemente de la pandemia, lo cierto es que las tecnologías móviles que ya están consolidadas hoy en día suponen una plataforma de comunicaciones idónea para potenciar la relación médico-paciente y creo que la creación de servicios de salud para los ciudadanos basadas en estas plataformas seguirá creciendo en los próximos años.

Las tecnologías móviles suponen una plataforma idónea para la relación médico-paciente

DOONAMIS: Dentro de los diferentes proyectos y herramientas tecnológicas que habéis creado, ¿qué importancia y valor darías a las aplicaciones móviles?

DAVID MARÍ: Las aplicaciones móviles son fundamentales hoy día en cualquier proyecto de salud. Por un lado, hay que tener en cuenta que las plataformas móviles permiten disponer de sistemas de información de manera cómoda y flexible. Ya no es necesario disponer de un ordenador para comunicarse con un médico, pedir cita o recibir los resultados de unos análisis. Todo esto se puede hacer desde el móvil y la alta penetración de estos dispositivos en la población suponen una oportunidad única para poner en contacto a los profesionales de la salud con los pacientes.

Las aplicaciones móviles son fundamentales hoy día en cualquier proyecto de salud

DOONAMIS: Para acabar, ¿Qué les dirías a esas compañías del sector de la salud que no saben si dar o no el paso hacia las tecnologías móviles?

DAVID MARÍ: Que piensen en facilitar el acceso a los servicios de salud a los clínicos y a los pacientes; y que no tengan miedo a las aplicaciones móviles: los usuarios lo agradecerán. No sólo por la simplicidad de uso e inmediatez en las operaciones que conllevan este tipo de soluciones, sino también por la seguridad que aportan de manera intrínseca (aspecto importantísimo en el sector salud). Las tecnologías móviles son un canal muy extendido y familiar para millones de usuarios y ya facilitan hoy día la provisión de soluciones de telemedicina, monitorización de pacientes remotos o contacto directo entre pacientes y profesionales de manera exitosa como muestran numerosas iniciativas.  ¡No se queden fuera!

¿Interesado en nuestros servicios?
¡Pídenos un presupuesto!

Pedir presupuesto