
Entrevista a Fernando Orteso, Senior Investor Manager de la plataforma de inversión online en startups Dozen Investments
DOONAMIS: Dozen Investments es una de las plataformas más activas y con más recorrido en España para invertir en startups con alto potencial de rentabilidad. Ya lleváis años en el mercado con grandes operaciones de éxito dando la oportunidad a que la gente pueda ser inversor de empresas que previamente habéis seleccionado por su potencial. ¿Nos podrías explicar cuál es el proceso de selección de una startup?
FERNANDO ORTESO: La estrategia de inversión de Dozen tiene como objetivo ofrecer las mejores oportunidades de capital riesgo a nuestra base de inversores. Por tanto, invertimos en compañías de reciente creación, cuya tecnología o factor diferencial permita alcanzar altas tasas de crecimiento, o la creación de nuevos mercados. El desarrollo de la tecnología suele ser un factor común.
En cuanto al proceso de selección, es muy similar al de otros VCs de la industria. En primer lugar, se analizan las métricas y los estados financieros para después entender bien la estrategia y la visión a largo plazo, y si el equipo que hay detrás puede ser capaz de conseguir estas metas. Se presenta a un comité de inversión interno que toma la última decisión sobre la oportunidad.
Invertimos en compañías de reciente creación cuya tecnología o factor diferencial permita alcanzar altas tasas de crecimiento
DOONAMIS: ¿Qué indicadores son los más importante para seleccionar una startup?
FERNANDO ORTESO: Para Dozen hay tres puntos clave a la hora de seleccionar una compañía.
- Mercado: compañías atacando a mercados grandes, en crecimiento, y con expectativas de continuar a largo plazo este crecimiento. Nos parece esencial que el mercado no esté muy competido, con grandes players que puedan interferir fuertemente en nuestras compañías.
- Equipo: cuando hablamos de equipo, hablamos probablemente del punto más importante a la hora de seleccionar una compañía. Aquí siempre buscamos experiencia, ambición, potencial, ganas y posibilidades de hacer crecer el proyecto, tal y como lo plantean en su plan de negocio.
- Business Plan: buscamos compañías con un business plan que proyecte un modelo sostenible a largo plazo, así como una tracción inicial que valide temas como la estrategia de go to market, y la estructura de unit economics.
Hay tres puntos clave para seleccionar una compañía: Mercado, Equipo y Business Plan
DOONAMIS: ¿Las startups que se basan en un producto tecnológico ya sea Web o App, presentan un mayor potencial de crecimiento?
FERNANDO ORTESO: Nosotros pensamos que la tecnología te permite llegar a una mayor cantidad de usuarios y audiencia a un ritmo más acelerado; sin embargo, está claro que es un espacio bastante competido. La tecnología, más que un medio, tiene que ser un elemento de diferenciación, y esto es lo que permitirá a las compañías tener un mayor potencial de crecimiento y las hará atractivas de cara a los inversores.
La tecnología (Webs y Apps) tiene que ser un elemento de diferenciación que permita tener un mayor potencial de crecimiento
DOONAMIS: En media, ¿cuántas startups analizáis y seleccionáis al año?
FERNANDO ORTESO: Yo creo que este es un punto fundamental de cara al inversor. En Dozen Investments, tenemos un modelo de análisis muy selectivo. Recibimos cerca de 1000 operaciones al año, de las cuales, seleccionamos alrededor de 15-20 al año, hablamos de un 2% de todas las compañías que nos llegan.
Desde mi punto de vista, es un claro valor añadido hacia el inversor que nos elige y confía en nuestro exhaustivo análisis. Que las compañías pasen por un cribaje previo por parte de un equipo profesional de analistas, le ahorra muchísimo tiempo al inversor a la hora de realizar su propio análisis y, por supuesto, aporta confianza y tranquilidad al momento de seleccionar sus inversiones.
Anualmente, de 1.000 propuestas de inversión que recibimos sólo seleccionamos 15-20 empresas (un 2%).
DOONAMIS: A nivel de inversor, ¿qué proceso se debe llevar a cabo para poder invertir en una startup?
FERNANDO ORTESO: Cuando hablamos de qué aporta Dozen al inversor, uno de los principales puntos a destacar, es que acompañamos al inversor en todo el proceso, desde que compromete la inversión, hasta que formaliza su participación y durante el tiempo que permanezca siendo socio de la compañía.
Hemos diseñado un proceso que simplifica la inversión en startups incorporando las mejores prácticas del capital riesgo:
- Selección: el proceso de inversión comienza siempre en el análisis. Toda operación publicada en Dozen ha pasado nuestro riguroso proceso de selección. Una vez aprobada en comité, nos encargamos de la negociación de la ronda y de preparar toda la documentación necesaria.
- Publicación: cuando la operación está lista, la publicamos en la plataforma durante un plazo máximo de dos meses. En la plataforma, el inversor tiene acceso a toda la documentación necesaria como deck de la operación, vídeo del emprendedor, infografía con los detalles más importantes, etc.
- Formalización: una vez se completa la fase de fundraising, pasamos a la etapa de formalización de la operación, donde contratamos a un tercero para realizar una Due Diligence financiera, fiscal, legal y laboral. Después de comprobar que todo esté en orden, pasamos a la fase de desembolsos y firmas, donde se realiza todo de manera online, con el objetivo de facilitar y agilizar todo el proceso al inversor.
- Seguimiento: una vez completado todo el proceso de formalización, la compañía pasaría a formar parte de nuestro portfolio de participadas. Nosotros tomamos una posición en las compañías acorde a lo que busque el emprendedor y el inversor, y esto nos permite estar al día de todas las participadas y poder enviar informes de seguimiento trimestrales a cada inversor.
Realizar todo este proceso por tu cuenta es bastante costoso y, el trabajar con una plataforma como Dozen, te facilita y agiliza todo lo que involucra el invertir en una startup, hacer seguimiento de dicha operación y, finalmente, salir de la compañía al vender tus participaciones.
Acompañamos al inversor en todo el proceso: en la inversión y durante su permanencia siendo socio de la compañía
DOONAMIS: ¿Qué formulas existen para recuperar la inversión?
FERNANDO ORTESO: Nosotros siempre hablamos de que es un activo con riesgo y con poca liquidez, y por eso recomendamos no exceder el 20% de tu cartera global en este tipo de activos. Realmente, el objetivo principal de la inversión en este tipo de empresas es lograr el crecimiento de la compañía para aumentar su valor y permitir que se produzca un evento de liquidez en el que se puedan obtener beneficios.
Nuestra tesis de inversión explica que en un plazo entre 4 y 6 años es posible que se produzca alguno de estos eventos de liquidez que permita la desinversión:
- Venta total o parcial de la compañía.
- Venta de participaciones a un nuevo inversor en una ronda más grande.
- Compra de participaciones por parte de la compañía (autocartera).
- IPOS (salida a Bolsa).
Es probable que, en dichas desinversiones, se produzcan retornos de +50% TIR, que compensen los proyectos que no tengan éxito en la cartera del inversor y les permitan obtener retornos atractivos de +20% TIR en su cartera.
En un plazo de 4 a 6 años se puede recuperar la inversión cuando se vende la compañía, sus participaciones, o sale Bolsa
DOONAMIS: De todas las operaciones que habéis llevado a cabo, ¿con cuál te quedarías y por qué?
FERNANDO ORTESO: Es muy difícil seleccionar una compañía. Al final, nuestro trato con el emprendedor es muy cercano y tras todo el proceso de análisis y financiación de la compañía, les coges mucho cariño a todos. Me quedo con la satisfacción que da ver cómo crecen las compañías del portfolio y cómo, tras varios años de trabajo, aparece IPOS o exits importantes que nos llenan de orgullo y felicidad a todo el equipo de Dozen.
DOONAMIS: Para acabar, ¿cómo ves el futuro de las inversiones en startups en España?
FERNANDO ORTESO: Venimos de un año 2020 complicado, donde muchas compañías de diferentes sectores se han visto afectadas. Personalmente, lidero la parte de captación y gestión de inversores dentro de Dozen y lo que más me ha llamado la atención es cómo ha crecido el apetito inversor por el venture capital en los últimos años. Dicho esto, esperamos un año 2021 de récord, con un sector impulsado para los próximos años y con las startups jugando un papel importante en la economía española.