Desarrollo de Apps 28 marzo, 2023

Con el aumento de aplicaciones móviles de salud en las stores, entra en juego un elemento esencial: La privacidad y la seguridad. Las Apps contienen datos personales y privados de las personas que deben protegerse. Por ello, te contamos como garantizamos la privacidad de las Apps de salud.

La importancia de la privacidad y seguridad

La privacidad y seguridad son fundamentales en las Apps de salud, ya que manejan información personal sensible de los usuarios. A continuación, te mostramos algunas buenas prácticas que los desarrolladores de Apps deberían seguir para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios:

  1. Cumplir con las regulaciones de privacidad. Las Apps de salud deben cumplir con las leyes y regulaciones de privacidad aplicables. En el caso de la Unión Europea, deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La App deberá cumplir con una serie de certificaciones médicas y especificaciones técnicas como:
    • Norma 62304
    • Norma 82304
    • Pautas de interfaz humana de Apple para CareKit y HealthKit
    • Documentación de Android.os.health
    • Programa MFi
  2. Recopilar solo información necesaria. Las Apps de salud deben recopilar solo la información necesaria para el propósito de la App. Esto significa que los desarrolladores no deben recopilar información que no sea relevante para la aplicación o información que pueda utilizarse para identificar a una persona.
  3. Encriptar datos sensibles. Los desarrolladores deben encriptar los datos sensibles, como la información médica y la información de identificación personal (PII), tanto en tránsito como en reposo.
  4. Verificación de seguridad. Los desarrolladores deben llevar a cabo pruebas de seguridad regulares para identificar posibles vulnerabilidades y solucionar cualquier problema de seguridad detectado.
  5. Identificación de usuario. Es importante asegurarse de que el usuario que accede a la aplicación sea el mismo que registró la cuenta y que la información de inicio de sesión esté protegida.

Los desarrolladores, además, deben asegurar un control de acceso centrado en el paciente. Esto significa dejar siempre la posibilidad al usuario de acceder o prohibir el acceso a su información. O un sistema de autenticación mediante una identidad única y una contraseña solo conocida por el usuario.

En lo que respecta a la información a los pacientes, las Apps deben presentar a los usuarios una política de privacidad clara. Ésta debe identificar la identidad que usará los datos, el propósito de los mismos, los métodos de privacidad usados, sus derechos y un método de contacto.

¿Cómo se usa la información recopilada

Las aplicaciones de salud pueden utilizar la información recopilada de los usuarios de diferentes maneras, que incluyen, entre otras:

  • Mejorar los servicios. Las Apps de salud pueden utilizar la información recopilada para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a los usuarios, como ofrecer recomendaciones personalizadas de ejercicios o nutrición.
  • Realizar investigaciones médicas. Las Apps pueden utilizar los datos recopilados para realizar estudios médicos y contribuir al avance de la investigación médica.
  • Personalizar las recomendaciones. Pueden utilizar los datos recopilados para personalizar las recomendaciones y sugerencias para los usuarios.
  • Enviar recordatorios. Pueden enviar recordatorios y alertas a los usuarios, como recordatorios de medicamentos o citas médicas.
  • Compartir datos con terceros. Con las Apps de salud pueden compartir datos con terceros, como médicos, hospitales y compañías de seguros, con el objetivo de mejorar la atención médica.

Es importante tener en cuenta que la información que se recopila varía de una aplicación a otra, y que algunas aplicaciones pueden recopilar información más sensible que otras. Por lo tanto, es importante leer detenidamente la política de privacidad de cada aplicación antes de utilizarla.

Medidas de seguridad

Las aplicaciones de salud pueden tomar varias medidas de seguridad para proteger la privacidad de los usuarios, que incluyen, entre otras:

  • Encriptación de datos. Sirve para proteger la información personal de los usuarios mientras se transmite o se almacena.
  • Autenticación de usuario. Las aplicaciones de salud pueden requerir que los usuarios se autentiquen con contraseñas seguras o autenticación biométrica antes de acceder a la información personal.
  • Políticas de privacidad claras. Las Apps deben proporcionar políticas de privacidad claras y accesibles que expliquen cómo se recopila, utiliza y comparte la información personal del usuario.
  • Control de acceso a datos. Las aplicaciones de salud pueden controlar el acceso a los datos de los usuarios, limitando el acceso solo a aquellos que tienen una necesidad legítima de acceder a la información.
  • Prácticas de seguridad de los proveedores de servicios. Las Apps pueden asegurarse de que los proveedores de servicios externos que utilizan, como almacenamiento en la nube o servicios de análisis, cumplan con los estándares de seguridad y privacidad necesarios.
  • Pruebas de penetración. Las aplicaciones de salud pueden realizar pruebas de penetración regulares para identificar vulnerabilidades en sus sistemas y corregirlas antes de que sean explotadas.

Consejos para los usuarios

A continuación, os dejamos unos consejos para proteger la privacidad al usar aplicaciones de salud:

  1. Lee la política de privacidad de la aplicación. Antes de descargar y utilizar una aplicación de salud, lee su política de privacidad para comprender cómo la aplicación recopila, utiliza y comparte tu información personal.
  2. Use contraseñas seguras. Crea contraseñas seguras y únicas para tus cuentas de aplicaciones de salud y no las compartas con nadie.
  3. Limita la información personal. Comparte solo la información personal necesaria y evita proporcionar información personal sensible a menos que sea absolutamente necesario.
  4. No utilices aplicaciones no confiables. Descarga aplicaciones de salud solo de tiendas de aplicaciones confiables y verifica las revisiones y la reputación de la aplicación antes de descargarla.
  5. Mantén el software actualizado. Asegúrate de mantener tu dispositivo móvil y la aplicación de salud actualizados para protegerte contra vulnerabilidades de seguridad conocidas.
  6. Revisa regularmente la información compartida. Revisa regularmente los ajustes de privacidad de la aplicación y los datos compartidos con terceros para asegurarse de que solo se comparta información que tu desees.
  7. Ten cuidado al compartir información en línea. Ten precaución al compartir información en línea, especialmente en foros públicos, ya que la información compartida puede ser accesible para otros.

Es importante tener en cuenta todos los consejos que hemos mencionado para poder proteger tu privacidad en las Apps de salud. Aunque el consejo más importante es confiar en una empresa desarrolladora de Apps de calidad, y para eso estamos nosotros. Contacta con nosotros y haremos de tu idea todo un éxito

¿Interesado en nuestros servicios?
¡Pídenos un presupuesto!

Pedir presupuesto