
Como hemos mencionado en numerosos artículos, la transformación tecnológica ha supuesto un gran avance para muchos sectores y por ello, surgen conceptos como lo que se conoce actualmente como Internet of Things o en español, Internet de las Cosas. En los últimos años, este término ha estado muy presente y por ello, desde Doonamis, queremos explicar en este artículo en qué consiste el Internet de las Cosas, cuáles son sus aplicaciones y las ventajas más significativas.
¿Qué es el Internet de las Cosas?
El término Internet de las Cosas hace referencia a la red de interconexión digital que se establece entre los dispositivos móviles y las personas gracias a Internet. De esta manera, lo que se pretende a través del IoT, por sus siglas en inglés, es conectar objetos físicos a Wi Fi y establecer una conexión entre estos dos elementos, máquina a máquina.
Se puede considerar que el Internet de las Cosas es por lo tanto una conexión intangible entre diferentes objetos con el objetivo de que estos estén conectados a la red y se permita así, el intercambio de datos. Este intercambio permite obtener información para mejorar la eficiencia de los dispositivos y mejorar así la experiencia de los usuarios en diferentes ámbitos.
¿Qué aplicaciones tiene el Internet de las Cosas?
A pesar de que muchos usuarios no son conscientes, el Internet de las Cosas está presente en numerosos ámbitos y en diversos dispositivos inteligentes que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Por ello, a continuación comentaremos algunas de las aplicaciones más relevantes del IoT.
Internet de las Cosas en el sector médico
Una de las aplicaciones más importantes y la que mayor crecimiento está experimentando en los últimos años es el Internet de las Cosas aplicados al sector médico y por ello, se denomina Internet of Medical Things (IoMT) al Internet de las Cosas focalizado en interconectar dispositivos médicos para que éstos, puedan capturar, analizar e intercambiar datos a través de Internet. De esta manera, la IoMT se basa en el conjunto de aplicaciones y dispositivos médicos que se utilizan para digitalizar y transformar la atención sanitaria y la medicina.
Internet de las Cosas en el sector del hogar
En los últimos años, el concepto Smart Home se ha extendido en numerosos hogares y por ello, otra de las aplicaciones más comunes del Internet de las Cosas se centra en la creación de hogares inteligentes. La tecnología y el IoT ha permitido conectar todos los elementos de un hogar garantizando una mayor eficacia en el funcionamiento de cada uno de los dispositivos conectados. Además, es importante destacar que se han creado herramientas como Amazon Echo o Google Home que favorecen a la interconexión de estos elementos.
Internet de las Cosas en Ciudades Inteligentes
El Internet de las Cosas aplicadas a la Ciudades Inteligentes o también conocidas como Smart Cities es otra de las grandes aplicaciones del IoT, y es que éste, tiene la capacidad de transformar el funcionamiento de las ciudades. Así, se desarrollan ciudades mucho más competentes, donde predominan la utilización de la tecnología para implementar y llevar a cabo actividades de desarrollo sostenible.
Internet de las Cosas y elementos wearables
Como hemos mencionado al inicio de este apartado, cada vez más utilizamos elementos que incorporan funcionamientos propios del Internet de las Cosas. En estos elementos, destacan todos los dispositivos fitness que controlan los pasos que realizas, las pulsaciones cardíacas e incluso el gasto calórico a lo largo de tu día. La aplicación del IoT en elementos wearables se realiza mediante pequeños dispositivos que cuentan con sensores, lecturas de software y hardware que analizan lo comentado anteriormente.
Ventajas del Internet de las Cosas
Para finalizar este artículo y tras haber mencionado algunas de las aplicaciones más destacadas, queremos mencionar también algunas de las ventajas más importantes que ofrece el conocido Internet de las Cosas.
Recopilación de datos
Uno de los beneficios más destacados es que a través del Internet de las Cosas se puede realizar un análisis y un rastreo de todos los datos que se compartan. De esta manera, se podrán extraer datos en todo momento sobre cualquier objeto conectado a Internet. Esta información es muy relevante para la toma de decisiones y las siguientes acciones que realizará cualquier empresa.
Mayor eficiencia
Es importante también cómo el Internet de las Cosas, aplicado a los diferentes ámbitos ya mencionados, favorece directamente a incrementar la eficiencia y la productividad de una empresa debido a la información que recoge a través de los dispositivos de IoT. Además, es necesario mencionar que estos datos proporcionan un mayor conocimiento sobre el sector y por lo tanto, se pueden desarrollar actividades de innovación que potencien la empresa.
Mejora el proceso de toma de decisiones
Finalmente, y como consecuencia de lo comentado anteriormente, es relevante tener presente que gracias a la cantidad de información de la que se dispone se mejora también el proceso de toma de decisiones y por lo tanto, todas las actividades que se lleven a cabo tendrán un mayor impacto.