Utilidades de la realidad aumentada en una app. Doonamis
Consultoría IT 9 octubre, 2020

Las empresas cada vez más quieren ofrecer nuevas experiencias a sus usuarios aportandoles valor y, para ello, utilizan la realidad aumentada. Éste es un recurso tecnológico que está adquiriendo cada vez más importancia en los últimos años ya que permite poder ofrecer experiencias interactivas al usuario. Para ello, se combinan diferentes espacios de dimensión virtual donde se superponen imágenes sobre la realidad para que, al fusionarse, muestren diferentes elementos.

Desde Doonamis queremos explicarte en qué consiste la realidad aumentada y cómo puedes incorporar esta nueva tecnología tan novedosa en tus futuras apps.

Apps de realidad aumentada

Como consecuencia del auge que está teniendo la realidad virtual, numerosos sectores están implementando esta nueva tecnología en sus apps para poder ofrecer otros servicios a sus clientes. Sobre todo, se está implementando en aplicaciones de videojuegos y en eCommerce, para mejorar el proceso de compra y ofrecer una nueva manera de conocer los productos para los usuarios. Y finalmente, también destacan las aplicaciones dedicadas a la educación donde se aplica la realidad aumentada como un factor didáctico.

Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual

Actualmente, las empresas de software trabajan por soluciones de realidad aumentada, realidad virtual o incluso, una realidad mixta. Son dos conceptos que se están utilizando cada vez más y, a pesar de que pueden ser similares, también tienen una serie de diferencias que comentaremos a continuación. 

En la realidad virtual, gracias a los diferentes dispositivos te adentras por completo en un mundo virtual, simulando una experiencia sensorial dentro de un espacio artificial y sin ningún elemento real del exterior. En cambio, como hemos comentado, en la realidad aumentada se complementa el entorno real con objetos virtuales. 

Otra de las diferencias más significativas es que para poder disfrutar de la experiencia que ofrece la realidad virtual son necesarios más dispositivos tecnológicos, como las gafas e incluso unos guantes que permiten interactuar con la realidad, dependiendo de la experiencia que se quiera ofrecer. En cambio, en la realidad aumentada únicamente se necesita un sólo dispositivo móvil como un smartphone o una tablet.

Beneficios de crear una app con realidad aumentada

Desarrollar una app con realidad aumentada te permitirá obtener muchos beneficios, ya que los usuarios podrán experimentar el producto de manera interactiva y diferente. A continuación, comentaremos todas las ventajas que te puede ofrecer crear una app con realidad aumentada: 

  1. Ofrecer una experiencia: Como hemos comentado, cada vez más los usuarios valoran marcas que les ofrecen nuevas experiencias y gracias a la realidad aumentada podrás ofrecerles eso, ya que podrás comercializar tu producto proyectando una imagen innovadora.
  2. Mejorar imagen de marca: Como consecuencia de la primera ventaja, al generar una nueva experiencia conseguirás poder diferenciarte de la competencia y por lo tanto, mejorar tu imagen de marca. Tu empresa no sólo será más visible, sino que también conseguirás un mayor posicionamiento positivo.
  3. Generar más venta: Finalmente, y como consecuencia de todo lo anterior, se facilita también el proceso de compra haciendo que aumentes las ventas y, por lo tanto, los ingresos.

Ejemplos y usos de la realidad aumentada en apps

Como hemos comentado, existen numerosas apps que también pueden ofrecerte crear realidad aumentada. A continuación, queremos destacar los usos de la realidad aumentada en las apps. 

Actualmente, los videojuegos son el espacio en los cuales más veces se ha utilizado la realidad aumentada, donde se combinan muchos aspectos de la realidad física y la virtual y, además, ofrecen muchas posibilidades de personalización en cada juego. 

Aún así, cada vez más otros sectores están incorporando la realidad aumentada en sus servicios como la moda o inmobiliarias. En el primer ámbito, se está implementando para dar la posibilidad al usuario de probarse ropa virtualmente para ver como quedan cada una de las piezas de ropa. En cuanto a las inmobiliarias, utilizan la realidad aumentada para poder visitar el piso de manera virtual, como comentaremos a continuación con el caso de Ikea Place.

Realidad aumentada: de Pokémon Go a Ikea Place

Seguramente, conocerás la app que comentaremos a continuación ya que fue muy popular y novedosa en su lanzamiento. Estamos hablando de Pokémon Go y cómo se incorporó la realidad aumentada en esta app. Durante estos 4 años desde su estreno, Niantic ha estado trabajando para poder ofrecer una mejor resolución en la realidad aumentada, con estas nuevas innovaciones los Pokémon podrán ocultarse parcialmente por objetos reales. 

Otras de las grandes empresas que ha incorporado la realidad aumentada es Ikea con su innovación llamada Ikea Place. A través de esta nueva herramienta, los usuarios pueden visualizar los muebles del catálogo a tiempo y tamaño real, para así ver cómo quedaría en sus hogares o espacios físicos que quieran amueblar.

¿Interesado en nuestros servicios?
¡Pídenos un presupuesto!

Pedir presupuesto