Consultoría IT 27 julio, 2020

En Doonamis, sabemos que en el desarrollo de aplicaciones móviles para cualquier ámbito es necesario cumplir con una serie de altos estándares que aporten a los clientes y usuarios una experiencia segura y satisfactoria. Para ello, siempre recomendamos el desarrollo de aplicaciones móviles nativas, con las herramientas oficiales de Apple y Google y con desarrolladores especializados en cada una de estas plataformas. 

Pero el mundo no es perfecto y a veces, por restricciones de presupuesto del proyecto, nos vemos obligados a usar herramientas de desarrollo multiplataforma que permiten que un mismo desarrollador pueda crear una aplicación para ambas plataformas. A este tipo de aplicaciones móviles se les llama híbridas. A continuación, vamos a destacar las principales herramientas para el desarrollo de este tipo de aplicaciones.

Herramientas destacadas

Como hemos comentando, a continuación explicaremos brevemente algunas de las tecnologías más conocidas para desarrollar aplicaciones móviles híbridas.

PhoneGap 

Esta tecnología pertenece a Adobe Systems y permite crear aplicaciones móviles híbridas mediante tecnología web HTML5, CSS3 y JavaScript, éstas, ofrecen poder crear aplicaciones creativas con un muy buen resultado. Utiliza una interfaz de programación que permite acceder a diferentes elementos del hardware como la cámara, o el almacenamiento.

Unas de las principales características que diferencia a esta tecnología de otras es que tiene acceso al servicio de compilación en la nube Adobe Creative Cloud.  Por otro lado, PhoneGap se encargar de realizar la integración dentro del sistema operativo móvil y de dar acceso a los servicios. 

Es importante destacar que es una tecnología para crear aplicaciones sencillas, en dispositivos controlados y con un rendimiento asequible. 

Titanium

Esta herramienta permite desarrollar apps móviles similares a las aplicaciones nativas en los diferentes sistemas operativos. Utiliza JavaScript pero la propia herramienta se encarga de traducir automáticamente la programación a los demás sistemas. 

Esta tecnología cuenta con servicios en la nube y facilita el desarrollo de aplicaciones interconectadas con el software y el hardware permitiendo así el uso del micro, la cámara o incluso el GPS. 

Angular

Angular es un framework JavaScript open source creado por Google. Actualmente, es unos de los frameworks más utilizado debido al respaldo de Google haciendo que sea una tecnología muy potente, segura y fiable que tiene el apoyo de una gran comunidad. 

Es una herramienta que facilita la creación de aplicaciones modernas como las de Single Page Application. De esta manera, garantiza una interacción mucho más rápida ya que, toda el desarrollo web se carga en el propio navegador del cliente. 

Angular proporciona flexibilidad, versatilidad y sobretodo una rapidez en los desarrollos ya que, permite crear módulos reutilizables y fáciles de usar. Finalmente, también es importante destacar que gracias al framework que utiliza esta herramienta, se consiguen desarrollar aplicaciones rápidas comparadas con otras realizadas con otras herramientas. 

Ionic

La siguiente tecnología que queremos comentar es Ionic, ésta, es un framework de JavaScript open source que permite al igual que PhoneGap, crear aplicaciones híbridas. Es decir, desde Ionic es posible crear aplicaciones para dispositivos móviles para iOS, Android y aplicaciones web utilizando el mismo código y garantizando que funcionaran siempre en las últimas versiones de los sistemas operativos. 

De esta manera, la principal ventaja que ofrece esta herramienta es que permite la aplicación de múltiples dispositivos a partir de un único desarrollo y por lo tanto a partir de un único código fuente. Esto, hace que se reduzca el tiempo de entrega de las aplicaciones en las múltiples plataformas mejorando así la productividad, la rentabilidad de las aplicaciones y la experiencia del usuario. 

Ionic, se creó utilizando como base la tecnología comentada anteriormente Angular. Aun así, actualmente, esta tecnología proporciona soporte para el desarrollo de aplicaciones móviles apoyándose en los principales frameworks. Finalmente, también es importante destacar que Iconic facilita el mantenimiento del software haciendo que se simplifique y reduzca el coste. 

Framework 7

Esta herramienta permite crear aplicaciones híbridas utilizando el lenguaje de programación HTML5, CSS3 y JavaScript con una curva de aprendizaje más baja. Aún así, también permite desarrollar las aplicaciones móviles con VUE.JS o React. 

A pesar de que Framework 7 no es una de la tecnología más conocida, tiene la ventaja de que es una herramienta independiente y por lo tanto, no existen dependencias externas en frameworks. 

Finalmente, es importante comentar que su apartado de diseño es parecido a la tecnología de Ionic ya que, aporta un diseño ajustados a los establecido por el diseño de iOS y Android dependiendo de para qué plataforma se ejecuta permitiendo una buena interfaz de usuario. 

Como se ha comentando anteriormente, la utilización de una tecnología u otra dependerá de las necesidades de cada aplicación. Si necesitas información concreta para alguno de tus proyectos no dudes en contactar con nosotros. 

¿Interesado en nuestros servicios?
¡Pídenos un presupuesto!

Pedir presupuesto